Desinfección con dióxido de cloro
La desinfección actúa sobre el componente microbiológico, asegurando la ausencia de patógenos y la limpieza.
En los últimos años, el dióxido de cloro surgió como un desinfectante inorgánico nuevo y popular que ha ayudado mucho a la medicina, también al tratamiento de aguas y a la desinfección del medio ambiente. En ese sentido, vamos a analizar lo que es el dióxido de cloro, conocer sus principales características, propiedades y aplicaciones.
¿Qué es el dióxido de cloro?
El dióxido de cloro (conocido también por su fórmula ClO2) es un compuesto químico que consta de un átomo de cloro y dos átomos de oxígeno. El dióxido de cloro es un gas que difiere del elemento cloro, tanto en su estructura química como en su comportamiento. Es el ingrediente principal de los productos desinfectantes de Cloon, que lo emplean de forma segura y no tóxica.
De forma sencilla, podríamos decir que este compuesto es un poderoso desinfectante, oxidante y un agente microbiano. Tiene capacidad para inhibir o eliminar eficazmente los microorganismos como hongos, bacterias y virus. El dióxido de cloro es frecuentemente usado para esterilizar equipos médicos, laboratorios, salas y herramientas. En la actualidad, se considera que el dióxido de cloro no solo es el “biocida ideal” en su forma pura pero también puede ser un “antiséptico local ideal”.
Propiedades del dióxido de cloro
Como hemos comentado, este compuesto es considerado “biocida ideal” debido a sus características ventajosas. Es importante decir que el dióxido de cloro no puede causar un daño real a organismos como animales o humanos, ya que no puede penetrar profundamente en sus tejidos vivos. En particular, el dióxido de cloro es uno de los agentes virucidas más utilizados ya que es eficaz contra virus con y sin envoltura. También elimina bacterias, hongos y otros microbios patógenos.
Una de las propiedades más importantes del dióxido de cloro es su alta solubilidad en agua, especialmente en agua fría. Esta molécula no se hidroliza cuando entra en el agua, ya que sigue siendo un gas disuelto en una solución. El dióxido de cloro es aproximadamente 10 veces más soluble en agua que el cloro.
Por ejemplo, a diferencia del cloro, el dióxido de cloro evita la formación de compuestos orgánicos clorados; además, la capacidad de desinfección del ClO2 no se deteriora con el aumento del pH y es estable en los sistemas hidráulicos durante períodos más prolongados.
Características del dióxido de cloro
El dióxido de cloro puede ser producido a través de un método electrolítico, donde los reactivos son cloruro de sodio acuoso o solución salina saturada e hipoclorito de sodio. Por otro lado, también se puede usar el método de base de ácido para su producción a través de la mezcla de clorito de sodio y ácido clorhídrico, clorito de sodio y tricloruro férrico, o clorito de sodio y cloro gaseoso.
La mejor forma de almacenar el dióxido de cloro es en estado líquido a 4ºC. En soluciones acuosas diluidas, esta molécula es un radical libre, pero a altas concentraciones reacciona fuertemente con agentes reductores.
Este gas se disocia en cloro gaseoso (Cl2), oxígeno gaseoso (O2) y calor. Cuando el dióxido de cloro es foto oxidado por la luz solar o se almacena durante mucho tiempo, se disocia lentamente en cloro y oxígeno. Los productos finales de las reacciones de dióxido de cloro son cloruro (Cl-), clorito (ClO-) y clorato (ClO3-). Es importante mencionar que el dióxido de cloro sólido se convierte en un líquido rojizo a –59°C, y en gas a 11°C. Por otro lado, el dióxido de cloro es más denso que el aire (2,4x) y que el agua (en estado líquido).
¿Para qué sirve el dióxido de cloro?
Usos y aplicaciones del dióxido de cloro
Diversos autores han investigado la aplicación del dióxido de cloro en numerosas áreas del conocimiento, como el tratamiento de aguas, la medicina o la desinfección del medio ambiente y los alimentos.
El uso de dióxido de cloro gaseoso como agente desinfectante para tratamiento de agua potable (generalmente a una concentración entre 0,1 y 5,0 mg/L) ha aumentado en los últimos años. El dióxido de cloro puede actuar como agente antimicrobiano en el agua utilizada en el procesamiento de aves y para lavar frutas y verduras. Además, cuando se agrega dióxido de cloro en agua potable, ayuda a destruir microorganismos patógenos, como Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia.
Este compuesto también actúa como agente oxidante, descomponiendo agrupaciones bacterianas que adhieren a superficies dentro de tuberías y tanques (que llamamos de biofilm). Se utiliza en la industria electrónica para limpiar tableros de circuitos, y también se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones industriales, de petróleo y gas. Otra importante aplicación de este compuesto químico es la intervención en el procesamiento de la pulpa de madera para la fabricación de papel.
Nuestros productos emplean el dióxido de cloro como desinfectante, sanitizante y desodorizante de estancias y ambientes, liberando este gas a baja concentración para destruir virus, bacterias y hongos, a la vez que eliminan los malos olores.
Curiosamente, el cloro escaseaba en la Segunda Guerra Mundial y el dióxido de cloro se utilizó como blanqueador. En la actualidad, el dióxido de cloro es un gas oxidante que se usa ampliamente como blanqueador de papel.
Efecto desinfectante
El dióxido de cloro se puede utilizar como oxidante o desinfectante. En su estado gaseoso, se utiliza para sanitizar equipos médicos y de laboratorio, superficies, salas y herramientas. Como hemos visto anteriormente, el dióxido de cloro también mata eficazmente los microorganismos patógenos como hongos, bacterias y virus.
Además, un nuevo estudio demuestra que el dióxido de cloro es seguro y eficaz para ayudar a eliminar la bacteria Legionella en entornos hospitalarios (bacteria responsable por un tipo de neumonía potencialmente mortal).
El dióxido de cloro es un agente antiviral más potente contra el SARS-CoV-2 que el hipoclorito de sodio en presencia de materia orgánica. Algunos estudios han analizado el dióxido de cloro como posible “sustancia milagro” que fortalece el sistema inmune y trata enfermedades graves como el autismo o la ELA.
¿Cómo actúa el dióxido de cloro?
En el caso de los virus con envoltura, el dióxido de cloro reacciona directamente con los residuos de aminoácidos de las proteínas localizadas en la superficie viral envuelta; en el caso de los virus sin envoltura, el ClO2 actúa sobre el genoma viral, afectando el ácido ribonucleico (ARN) en la célula. Con este mecanismo, el dióxido de cloro impide la producción de proteínas y, como consecuencia, promueve la eliminación del virus.
En lo que respecta a la desinfección de agua, una de sus grandes ventajas es que destruye los fenoles y otros compuestos de olor fuerte, que pueden causar problemas de olor y sabor, independientemente del valor de pH. Además, este compuesto impide la formación de cloro fenoles, que pueden producirse durante la cloración del agua.
Beneficios del dióxido de cloro
En los últimos años, el dióxido de cloro ha surgido como desinfectante bacteriano muy eficaz y una alternativa al cloro para la desinfección del agua. Este compuesto tiene la capacidad de desactivar eficazmente virus, bacterias y otros patógenos resistentes al cloro, como es el caso de la Giardia y Cryptosporidium. Adicionalmente, el dióxido de cloro promueve la degradación de biopelículas en tuberías y tanques, garantizando toda la línea de producción.
Podemos concluir que el uso del dióxido de cloro es una gran valía para el ambiente hospitalario, incluso para la desinfección de superficies.
Referencias
Hatanaka, N., Xu, B., Yasugi, M., Morino, H., Tagishi, H., Miura, T., Shibata, T. & Yamasaki, S. (2021). Chlorine dioxide is a more potent antiviral agent against SARS-CoV-2 than sodium hypochlorite. Journal of Hospital Infection 118: 20-26.
Lenntech. Disinfectants Chlorine Dioxide. Vol. 19-02-2022.
Ma, J.-W., Huang, B.-S., Hsu, C.-W., Peng, C.-W., Cheng, M.-L., Kao, J.-Y., Way, T.-D., Yin, H.-C. & Wang, S.-S. (2017). Efficacy and Safety Evaluation of a Chlorine Dioxide Solution. Int J Environ Res Public Health 14(3): 329.
Monteiro, M., Moratalla, Á., Saez, C., Dos santos, E. & Rodrigo, M. (2021). Production of Chlorine Dioxide Using Hydrogen Peroxide and Chlorates. Catalysts 11.
Noszticzius, Z., Wittmann, M., Kály-Kullai, K., Beregvári, Z., Kiss, I., Rosivall, L. & Szegedi, J. (2013). Chlorine Dioxide Is a Size-Selective Antimicrobial Agent. PLoS One 8(11): e79157.
Totaro, M., Badalucco, F., Costa, A. L., Tuvo, B., Casini, B., Privitera, G., Menchini Fabris, G. B. & Baggiani, A. (2021). Effectiveness of Disinfection with Chlorine Dioxide on Respiratory Transmitted, Enteric, and Bloodborne Viruses: A Narrative Synthesis. Pathogens 10(8): 1017.