Desinfección en oficinas: cómo mantener un entorno de trabajo seguro
Covid 19 y teletrabajo
La pandemia del COVID-19 ha cambiado nuestro estilo de vida, rutinas y nuestro modo de ver el mundo. Este virus se propaga a través de gotículas respiratorias producidas cuando un individuo infectado tose o estornuda. Una persona lo puede adquirir por contacto directo con alguien infectado. En este sentido, es muy importante el uso de una mascarilla certificada para protección de cada ciudadano y mantener una distancia de seguridad con los demás (cerca de 1,5 metros). Por otro lado, un individuo también puede infectarse al entrar en contacto con un objeto contaminado por el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. Es por eso por lo que se debe fomentar el lavado frecuente de manos, junto con la limpieza de superficies, ya que es la mejor manera de detener y prevenir su propagación. En este sentido, los productos de Cloon aportan un extra de desinfección personal certificada.
El impacto del COVID-19 en los mercados de trabajo es muy amplio y afecta a la mayoría de las personas en diversos grados. Debido a los cierres de muchas empresas y de las restricciones pandémicas, los despidos se han incrementado. Además, se ha registrado una reducción de las horas de trabajo y, en consecuencia, de los salarios. Por otro lado, una parte de la población ha cambiado drásticamente sus condiciones de trabajo, y algunas empresas han decidido limitar el personal en las oficinas habituales. En 2020, el empleo en remoto creció del 5% al 37% en España. Dos de los cambios más notables han sido el teletrabajo (o el trabajo de corta duración) y el modo de limpieza o desinfección para mantener un entorno seguro. El alcohol empezó a formar parte de nuestro día a día, así como las toallitas desinfectantes.
En este artículo, vamos a destacar la importancia de la desinfección en oficinas, así como el procedimiento de limpieza y de cómo desinfectar el propio puesto de trabajo. En ese sentido, vamos a mencionar algunos desinfectantes recomendados y de la higienización de áreas de la propia oficina o del puesto de trabajo.
Desinfección en empresas
Una forma clave de proteger a los trabajadores (y a otras personas) del riesgo de exposición al COVID-19 y otras enfermedades contagiosas es implementando una combinación de medidas de limpieza y desinfección en su zona de trabajo. Las empresas enseñan cómo hacer una transición de los empleados a las oficinas, pero también deben adaptar el procedimiento de limpieza y desinfección.
Procedimiento de limpieza y desinfección en oficinas
Como indicábamos en nuestro artículo sobre métodos de desinfección “limpieza” y “desinfección” son conceptos distintos. El primer término consiste en eliminar los contaminantes de una superficie mientras la desinfección trata de matar patógenos. Para proteger el ambiente de la oficina de virus y bacterias, el primer paso sería limpiar el espacio con agua jabonosa (o con un aerosol de limpieza) y una toalla de mano. Después, aplicar un desinfectante apropiado para la superficie.
Es importante limpiar las zonas de trabajo al menos una vez al día. Hay que tener en cuenta que, si los trabajadores operan en turnos, los puestos de trabajo deben limpiarse con más frecuencia. Este factor resulta de la contaminación en superficies tocadas por empleados y clientes es una de las principales formas en que se propaga el COVID-19. Se recomienda que las áreas de menor contacto tengan una frecuencia de limpieza ligeramente reducida para garantizar el exceso de coste y ambiente de trabajo saludable.
Para eso, aquí te contamos algunas técnicas que son recomendables para una desinfección eficaz en una oficina:
- Limpieza unidireccional: limpia la superficie en una dirección y no la vuelvas a pasar el paño en la dirección opuesta (porque depositarás de nuevo los virus y bacterias que acabas de limpiar).
- Limpieza codificada por colores: usa un paño para cada sección de la oficina; para que sea más sencillo, puedes usar un tejido de cada color para cada espacio en específico.
- Función de los productos químicos: lo primero es verificar la etiqueta del desinfectante, así como su capacidad para matar microorganismos, como bacterias y virus (en particular, el coronavirus). La mayoría de los desinfectantes necesitan diluirse con agua o, en algunos casos, enjuagar después de su uso.
- Tecnología de desinfección: no olvides higienizar las superficies altas. Asegúrate de que todas las áreas y puntos de contacto se limpien y desinfecten a fondo. Pon especial atención en las superficies que se tocan con más frecuencia en la oficina, como estaciones de trabajo, encimeras, teclados, teléfonos y pomos de puertas.
- Lavado de manos por empleados y clientes: después de desinfectar y quitarse los guantes, asegúrate de lavarte las manos de inmediato, con agua y jabón durante 20 segundos. En alternativa, si éstas no están visiblemente sucias, puede aplicar un desinfectante que contenga al menos un 60%-95% de alcohol. Sécate bien entre los dedos porque los gérmenes se propagan con la humedad. Además, es recomendable colocar carteles de lavado y secado de manos en toda la oficina y puestos de trabajo; se pueden solicitar a las autoridades locales de salud pública o consultar la página web de la Organización Mundial de Salud (OMS).
Recuerde que estas medidas son en especial importantes antes y después de una reunión presencial o viaje de negocios.
Cómo desinfectar el puesto de trabajo
Las prácticas de limpieza para el control de infecciones deben incluir sitios donde la gente se reúne comúnmente. En ese sentido, las superficies de contacto situadas en áreas accesibles y de reunión pública no pueden ser olvidadas. Es importante tener en cuenta que la recepción, salas de reuniones/ de espera, comedores y baños son espacios públicos de alerta y requieren desinfección diaria. Es también crucial ventilar el puesto de trabajo, abriendo las ventanas por algunos minutos a diario.
En ese sentido, la limpieza de la oficina es crucial para mantener un entorno seguro en tiempos de COVID. Reducir las reuniones presenciales y privilegiar las reuniones virtuales, cuando sea posible, son otras medidas para tener en cuenta. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés, “Centers for Disease Control and Prevention” – CDC), una buena práctica es evitar el contacto con personas infectadas. “Si está enfermo, debe tratar de distanciarse de los demás para no propagar sus gérmenes”.
Por supuesto, es recomendable limpiar el puesto de trabajo con un paño limpio y una solución de agua y detergente. En este sentido, el primer paso es seguir las instrucciones proporcionadas por el fabricante. Limpie las superficies de contacto con una solución desinfectante que garantice el tiempo de acción del desinfectante (es decir, el tiempo que una superficie debe permanecer húmeda para que un desinfectante sea efectivo). Varios germicidas químicos, incluidos el cloro, el peróxido de hidrógeno y los detergentes (jabón), son seguros y funcionales si se usan en la concentración adecuada durante un periodo de tiempo determinado, así como los productos de desinfección cuyo ingrediente principal es el dióxido de cloro, disponibles en Cloon.
Estas recomendaciones de limpieza y desinfección pueden ser aplicadas no solo cuando hay brotes de coronavirus, también a largo plazo. Trabajar en una oficina limpia y organizada tiene efectos positivos en empleados: estarán más sanos y conformes, así como el rendimiento será mejor.