Top 5 sitios de tu día a día dónde más bacterias viven
Que las bacterias conviven con nosotros es un hecho más que contrastado. Es más, muchas interactúan de forma simbiótica con nosotros en el interior de nuestro organismo, ayudándonos a realizar diferentes procesos biológicos.
Pero existen muchas otras que no son para nada amigables y que también comparten espacio con nosotros, cuando no se encuentran en nuestro organismo. Conocer cuáles son las bacterias con las que convivimos te va a servir para saber a qué te enfrentas y cómo deshacerte de este peligro, pero ¿Dónde hay más bacterias?
Lugares en los que más bacterias se encuentran
Aquellos lugares en los que se acumula humedad son aquellos donde se encuentran las bacterias. Y es que eso es precisamente lo que necesitan para proliferar: humedad.
- El cuarto de baño: La humedad asociada a este espacio provoca que se instalen en el mismo miles de millones de bacterias. Muchas de ellas pueden provocar infecciones que van desde la gravedad leve a casos de extrema gravedad. Por lo que mantener este espacio con un adecuado nivel de higiene y desinfección será crucial, sobre todo si tienes mayores o niños en casa.
- La cocina: Al contrario de lo que se tiende a pensar, es en la cocina y no en el cuarto de baño dónde más bacterias se acumulan en nuestros hogares. Esto se debe en parte a la presencia de humedad, pero también a la presencia de productos orgánicos como son los alimentos, sensibles a ser el próximo chalet de las bacterias más comunes.
- Transporte público: Nuestras manos son uno de los principales medios de transmisión de bacterias. A esto se debe la necesidad de lavarse las manos, hábito muy extendido debido a la reciente pandemia. Por eso, el transporte público, un espacio por el que pueden pasar miles de personas a diario se convierte en uno de los lugares con mayor riesgo de infección bacteriana.
- Piscinas y parques acuáticos: Este tipo de espacios recreativos se hacen más que necesarios en verano. Y es que a todos nos gusta disfrutar de un buen chapuzón. Pero las condiciones contextuales de humedad, la presencia masiva de personas y el clima hacen de estos lugares un verdadero caldo bacteriano.
- Restaurantes: Los restaurantes son también uno de los principales focos bacterianos con los que te puedes topar en el día a día. Más allá de que los profesionales del sector puedan realizar una adecuada limpieza de la cocina y tratar al producto con mimo y esmero, en las cartas podemos encontrar multitud de bacterias por el simple hecho de haber pasado por multitud de manos.
Objetos del día a día que más bacterias acumulan
Resulta sorprendente comprobar cuáles son los objetos de nuestro día a día en los que más bacterias se encuentran. Como vas a poder comprobar a continuación, se trata de objetos de uso muy común y que suelen pasar por nuestras manos. Así que no te olvides de lavártelas tan a menudo como te sea posible.
- El estropajo de la cocina: Este artículo de uso tan común tiene el dudoso honor de ser el que más gérmenes contiene. Hablamos de que supera con creces a la taza del wáter. Al igual que sucede con las bayetas, limpiarlas no ayuda a deshacerse de ellas por lo que lo más aconsejable es cambiar los estropajos con la mayor frecuencia posible.
- La tabla de cortar: Este es otro de los elementos de uso diario que más peligro conllevan, no solo por el hecho de que pueda contener una altísima cantidad de bacterias, sino por el propio uso que le damos, pudiendo contaminar los alimentos. Te recomendamos que la laves con agua caliente antes de usarla.
- El móvil: Pasamos tanto tiempo con el móvil en las manos que este se ha convertido en uno de los objetos en los que más carga bacteriana se suele encontrar. Lo recomendable es que lo limpies con alcohol siempre que te acuerdes para así desinfectarlo.
- El dinero: ¿Por cuántas manos puede haber pasado un billete hasta llegar a las tuyas? ¿Y una moneda? Esta es la causa principal de que sean un foco tan potente de bacterias. Además, nadie se preocupa por desinfectar el dinero, por lo que es complicado encontrar efectivo libre de gérmenes.
- El cepillo de dientes: Y también el vaso en el que solemos depositarlo, son focos de gérmenes de lo más activos. Estudios recientes han demostrado la presencia de bacterias fecales en las cedras de cepillos de dientes de todo el mundo. Lo aconsejable es cambiarlos con la mayor frecuencia posible.
Mantente a salvo de las bacterias del día a día
Para estar a salvo de las amenazas donde pueden vivir las bacterias tan solo necesitamos contar con unos hábitos de higiene frecuentes y conocer unos métodos de desinfección adecuados. A continuación, te proporcionamos una lista de los hábitos que más te pueden ayudar en este sentido.
- Lavarse las manos con frecuencia: Aunque ya lo hemos mencionado antes, no está de más remarcar la importancia de este hábito. Las manos son el principal punto de entrada de las bacterias a nuestro cuerpo, por lo que mantenerlas limpias evitará multitud de infecciones.
- Desinfección de superficies: Claro que no podemos hacernos responsables de desinfectar superficies públicas, pero sí las de nuestro hogar. Recuerda que antes de desinfectar es necesario llevar a cabo una limpieza concienzuda de la superficie a desinfectar. De lo contrario las bacterias permanecerán activas ocultas tras la suciedad.
- Cocinar con seguridad: Has de procurar limpiar y desinfectar las superficies de la cocina antes de comenzar la preparación de la comida. También es importante cocinar los alimentos a la temperatura adecuada, ya que el calor es uno de los métodos de desinfección más eficaces que se conocen. Lo mismo sucede con el frío, por lo que congelar los alimentos nos asegurará que estén libres de gérmenes.
- Cloon: La gama de productos desinfectantes de Cloon ejerce una potente acción bactericida que puede mantenerte a salvo de infecciones durante el mes que dura el uso de cada uno de sus dispositivos. Cuentas con la tarjeta de Cloon para llevarla contigo, mientras que el disco y el Stick desinfectantes son ideales para desinfectar las zonas de tu hogar en las que más bacterias se acumulan. El formato en pack es perfecto para ahorrar en tus compras, ¡consigue tu pack ahorro dúo Stick desinfectante y mantente protegido!