¿Cómo desinfectar la casa de virus y bacterias?
Por muy limpios que queramos ser en nuestro hogar, es un hecho que rara vez consideramos los virus y bacterias a la hora de realizar la limpieza de nuestro hogar. Normalmente, nos centramos en aquella suciedad que resulta evidente a los sentidos de la vista o el olfato, pero realizar una verdadera limpieza de nuestro hogar conlleva ir más allá de aquello al alcance de nuestros sentidos: los virus y bacterias.
Por eso, si deseas saber cómo desinfectar la casa de virus, te recomendamos seguir leyendo este artículo.
¿Cómo llegan al hogar los virus y bacterias?
Por desgracia, los gérmenes llegan a nuestro hogar de forma casi espontánea. No hace falta que nos visite alguien o que los traigamos pegados a nuestro cuerpo para que estos se desarrollen en nuestro hogar. Basta con que en determinados espacios del hogar se genere un hábitat adecuado para que estos microorganismos aparezcan y se instalen junto a nosotros sin pagar alquiler alguno.
Aunque también es cierto que, muchas veces, podemos traerlos de la calle en nuestros zapatos, por ejemplo, lo más común es que aparezcan en ambientes propicios gracias a unas condiciones de humedad propicias.
Por eso, el inodoro sería, sin lugar a dudas, el caldo de cultivo ideal para todos estos gérmenes. Pero no el único.
La cocina es el siguiente lugar a considerar. Un estropajo sucio y mal escurrido es un potencial nido de gérmenes. Si a esto le sumamos una pila de platos por fregar, la cantidad de microorganismos nocivos se multiplicará de forma exponencial.
Los grifos, lavabos, bañeras… son también una fuente de gérmenes a considerar, precisamente por la presencia de agua en estos útiles domésticos. Lo mismo sucede con los cepillos de dientes o el vaso en el que los depositamos o, incluso, la lavadora.
Las tablas de cortar también son uno de los focos de infección más importantes. Y teniendo en cuenta que las utilizamos a diario para cortar los alimentos, sería conveniente asegurarnos de mantenerlas desinfectadas.
Y en general, cualquier objeto que esté en contacto con nuestras manos puede ser un foco de gérmenes importante. Elementos como pomos y tiradores, controles remotos de dispositivos electrónicos u ordenadores portátiles acumulan ingentes cantidades de gérmenes por el simple contacto con nuestras extremidades.
Si quieres saber cómo eliminar los virus de la casa, hablaremos de ello en el siguiente apartado de este artículo.
Técnicas para desinfectar la casa de virus y bacterias
Ahora que ya sabemos que limpiar no es lo mismo que desinfectar, nos surge la pregunta de cuál es el método adecuado para eliminar los virus de casa. En este artículo os proporcionaremos las claves para hacerlo con lejía, por lo que, si se decide optar por otro producto de similares características, bastaría con leer sus instrucciones de uso y acomodarlas al proceso que vamos a describir a continuación.
- El primer paso, previo a cualquier tratamiento con productos de limpieza, es el de ventilar. Con unos 5 minutos bastaría para regenerar el aire en nuestro hogar y pasar al siguiente punto.
- Después, procederemos a limpiar tal y como venimos haciendo tradicionalmente. Y es que antes de poder desinfectar necesitamos asegurarnos de que la zona esté limpia. La suciedad no deja de ser una suerte de escudo protector de virus y bacterias por lo que este paso es más que necesario.
- Ahora pasaríamos a la desinfección como tal, la cual realizaríamos con lejía. Lo primero a considerar, utilicemos lejía u otro desinfectante, es que todos tienen un tiempo mínimo de aplicación. No basta con frotar algo con lejía para que desinfectarlo, sino que debemos esperar a que esta actúe y después aclarar.
Dicho esto, la forma idónea para desinfectar con lejía consistiría en hacer uso de un pulverizador en el que previamente habremos mezclado lejía y agua fría, a una proporción de 1/0.002. O lo que es lo mismo, disolver 20 mililitros de lejía por cada litro de agua. Una vez hecha la mezcla, agitaríamos y ya comenzaríamos a pulverizar las superficies que queramos desinfectar. Una vez pasados cinco minutos, bastaría con aclarar la superficie y ya estaría desinfectada.
Y no olvidemos que el mercado está plagado de desinfectantes químicos de todo tipo. La regulación les obliga a llevar un etiquetado minucioso, por lo que te será sencillo identificarlos y asegurarte de que sirvan para el propósito que deseas. El proceso a seguir sería el mismo que el llevado a cabo con la lejía.
En cuanto a la desinfección de ítems concretos, como puedan ser el teléfono móvil, ordenador portátil o el mando de la tele, podemos hacer uso del alcohol de 70º. Este lo obtendremos diluyendo 70 ml de alcohol de 96º en 100 ml de agua. Tras agitar el recipiente para mezclar, podemos mojar un paño limpio con esta disolución y utilizarlo para limpiar estos dispositivos.
Siguiendo lo anterior, el hecho de lavar nuestras manos con agua y jabón también ayuda a mantener nuestro hogar desinfectado. Como ya hemos visto, nuestras manos concentran gran cantidad de gérmenes, los cuales trasladamos de forma inconsciente a todo lo que tocamos. Por lo que mantener el hábito de lavar nuestras manos con agua y jabón puede ser esencial para mantener nuestro hogar a salvo de virus y bacterias.
Ahora bien, aun siendo más que útil la información anterior, hay que decir que los virus y bacterias siempre encuentran el modo de regresar. Por ello vamos a hablar en el siguiente apartado de una gama de productos para desinfectar la casa de virus y que nos ayudarán a mantener los gérmenes alejados de esos espacios que ya hemos desinfectado.
Productos para eliminar virus y bacterias en el hogar
Como ya hemos dicho, la desinfección requiere de un proceso bastante dedicado y minucioso. Ahora bien, aunque lo recomendable siempre será realizar esta limpieza a fondo tan a menudo como sea posible, existen productos que pueden ayudarnos mucho en la tarea de mantener nuestro hogar a salvo de virus y bacterias.
En este sentido, los productos Cloon, como por ejemplo su pack protección total, cumplen sobradamente con las necesidades de desinfección de cualquier hogar. Sus productos han sido especialmente diseñados con este fin: el de mantener espacios cerrados a salvo de los distintos gérmenes nocivos, a la par que desodorizan y sanitizan el aire.
Si tenemos en cuenta los espacios del hogar que antes hemos mencionado como principales focos de gérmenes, podemos encontrar en Cloon una solución para cada uno de ellos, ya que cuenta con desinfectantes de virus, bacterias y hongos.
Podemos utilizar el Disco difusor de desinfección en cualquier habitáculo de la casa, aunque teniendo en cuenta su gran radio de acción, lo recomendable sería destinarlo a las habitaciones de mayor espacio. Gracias a él generaremos un espacio libre de gérmenes durante hasta un mes.
El Stick desinfectante es ideal para el uso en el cuarto de baño o la cocina, asegurándonos hasta un mes libre de virus y bacterias.
Y si hablamos de esos útiles que tocamos a diario, como puede ser el ordenador, el teléfono móvil o el mando de la tele, la tarjeta desinfectante portátil sería la opción más adecuada. Bastaría con que la coloques junto al dispositivo, o incluso, que la adhieras al mismo para así asegurarnos una completa ausencia de microorganismos durante un mes.
En definitiva, Cloon es la apuesta ideal para todos aquellos que deseen un hogar libre de virus y bacterias.