diferencia entre limpieza desinfección y esterilización

Limpieza, desinfección y esterilización. Similitudes y diferencias

Si bien podemos señalar, como piedra angular de la que se ramifican los conceptos, que los tres se centran en la higienización. Su principal diferencia radica en el objetivo con el que estas acciones se llevan a cabo. 

Siguiendo esa lógica, podemos decir que la limpieza remite a un proceso de higienización superficial cuyo objetivo es eliminar la suciedad más evidente, aquella que salta a la vista. La limpieza habitual y diaria que realizamos en casa entraría en esta categoría, a no ser que hagamos uso de productos desinfectantes. 

En el caso de la desinfección, tema que ya hemos tratado anteriormente, el proceso requiere de agentes químicos capaces de ejercer una acción antibiótica. El objeto de la desinfección es, por tanto, la eliminación de determinados microorganismos o la reducción de los mismos a niveles que no resulten nocivos para el ser humano.

Para conocer más a fondo cómo funciona la desinfección y sus métodos, tan solo necesitas hacer clic en este enlace y visitar nuestro artículo dedicado. 

Por último, la esterilización vendría a ser el máximo exponente de la desinfección. Solo se realiza por profesionales cualificados ya que, para lograrla, se necesita de agentes químicos muy potentes, destinados a la completa eliminación de cualquier microorganismo. Este tipo de higienización se reserva para ambientes asépticos por necesidad, tales como salas de operaciones médicas.

Relación entre la limpieza, la desinfección y la esterilización

Conocer las diferencias y puntos comunes entre los distintos procesos de higienización será fundamental para una correcta aplicación de los mismos. En este sentido, por ejemplo, puede que hayas realizado más de una vez el proceso de limpieza pensando que estabas desinfectando, o incluso el de desinfección con la idea de esterilizar el objeto o superficie limpiada. 

También hay que entender que no todos los objetos o espacios requieren de las mismas condiciones de higienización. Por eso será fundamental comprender las demandas de higiene de cada caso concreto en lugar de decidir según nuestro propio criterio.

La limpieza es el proceso de higienización más básico, tal y como hemos dicho, pero también resulta fundamental si queremos realizar procesos más complejos. Sin una correcta limpieza de los espacios, jamás podremos desinfectarlos o esterilizarlos. La suciedad funciona como escudo protector tras el cual los gérmenes se protegen y proliferan. Por lo que desinfectar un espacio sin antes habernos asegurado de haberlo limpiado a fondo resultaría una tarea inútil.

La desinfección, como hemos dicho, se coloca a medio camino entre los otros dos conceptos. Para poder llevar a cabo un proceso de desinfección satisfactorio necesitaremos de productos químicos capaces de cumplir este cometido, como, por ejemplo, la lejía. Naturalmente, hemos de seguir las instrucciones de uso del producto elegido al pie de la letra, ya que de no hacerlo simplemente estaremos perdiendo el tiempo.

En cuanto a la esterilización, no es un procedimiento accesible para el común del público. Podemos dar por hecho que no será un proceso de higienización que vayas a realizar. Requiere del conocimiento de productos específicos, técnicas concretas y de las diferentes reacciones que los agentes químicos puedan producir en las superficies afectadas. Hablamos de productos muy potentes que pueden dañar según qué tipo de materiales. 

En cualquier caso, si necesitases esterilizar algún espacio por la razón que sea, es de vital importancia que encargues esa tarea a un profesional debidamente capacitado. 

Características, procedimientos y funciones

Para dejar todo lo anterior más claro y que puedas apreciar las características, procedimientos y funciones de los distintos modos de higienización, vamos a resumirlos a continuación de un modo tan claro como esquemático:

Características de la limpieza:

  • Es accesible a cualquier persona por la sencillez del proceso y los elementos necesarios para llevarlo a cabo. 
  • Su eficacia se comprueba a simple vista
  • Indicado para lugares el hogar y el lugar de trabajo

Características de la desinfección:

  • Para realizar un proceso de desinfección se necesitan unas ciertas nociones y productos químicos concretos (biocidas) o bien, mediante procesos físicos tales como la ebullición. 
  • Su eficacia no es comprobable a simple vista, ya que su función es la de acabar con un importante número de microorganismos nocivos
  • Indicado para el hogar, espacios de trabajo y espacios públicos

Características de la esterilización:

  • Solo puede llevarse a cabo por profesionales especializados.
  • No es verificable a simple vista, su función es la de exterminar todo microorganismo presente en el espacio.
  • Indicado para centros sanitarios o establecimientos públicos

Vistas las características, pasemos a revisar los distintos procedimientos con los que llevar a cabo cada uno de los procesos higienizantes. 

Procedimientos de limpieza:

  • Mediante arrastre, eliminando la suciedad sobre la superficie con un elemento que permita dicha tarea. Ya sean mopas, paños o los cepillos y fregonas de toda la vida. 
  • Mediante enjuague y aclarado, usando agua y jabón
  • Mecánica, haciendo uso de distintos equipos mecánicos, como pueden ser los utilizados para la limpieza con vapor.

Procedimientos de desinfección:

  • Dentro de los físicos cabe señalar la ebullición, pasteurización y la radiación ultravioleta. 
  • Dentro de los químicos podemos distinguir entre productos desinfectantes de bajo, medio o alto nivel. Esta distinción se aplica en función de la capacidad biocida de los químicos utilizados.

Procedimientos de esterilización:

  • La esterilización por calor húmedo se realiza mediante vapor a presión y es altamente fiable por su capacidad para acceder a cualquier espacio que se quiera esterilizar. Su único inconveniente sería la posibilidad de dañar materiales que no resistan bien la humedad.
  • La esterilización por calor seco se realiza con hornos en los cuales se genera calor seco.
  • La esterilización mediante el uso de rayos gamma se vale de radiación ionizante. Es un procedimiento realizado en plantas especializadas.
  • La esterilización química se realiza utilizando productos como como el peróxido de hidrógeno, los glutaraldehídos, el ácido peracético o alcoholes en distintos grados de concentración. Normalmente se aplican en estado gaseoso. 

Ya habiendo revisado los diferentes procedimientos utilizados en cada proceso higienizante, pasemos a enumerar las funciones de cada uno de ellos.

Funciones de la limpieza

  • La limpieza cumple con la función de preparar el espacio o superficie para poder llevar a cabo correctamente los procesos de desinfección o esterilización.
  • También ayuda a evitar la proliferación de microorganismos.
  • Cumple una función de saneamiento visual

Funciones de la desinfección

  • La desinfección cumple con la función de controlar la carga microbiana de los espacios.
  • Esto implica una disminución del riesgo de infecciones.
  • También sirve para prolongar la vida de los alimentos.

Funciones de la esterilización

  • La esterilización sirve para generar espacios completamente asépticos, libres de toda presencia microbiana. 
  • Su principal uso se reduce a los centros sanitarios.

Para finalizar, os recordamos que Cloon cuenta con una muy eficaz gama de productos desinfectantes realmente novedosos. Son capaces de generar una “burbuja” anti patógenos a nuestro alrededor y sus formatos se adaptan a todo tipo de necesidades concretas. No dejes de visitar nuestra página web para saber más de ellos.