Desinfectar cocina

Cómo desinfectar la cocina fácilmente: 5 consejos

La cocina es una de las estancias de nuestra casa más utilitarias. El tiempo que pasamos en ella lo hacemos con el fin de preparar nuestra comida. Esto hace de ella un lugar que necesita especial cuidado higiénico y, a su vez, lo que provoca la aparición de más microorganismos, por lo que es fundamental la limpieza y desinfección de equipos y utensilios de cocina.

Las zonas de preparación de alimentos, y los propios alimentos en muchos casos, están repletas de bacterias que pueden resultar perjudiciales para nuestra salud. Del mismo modo, se genera lo que popularmente se conoce como contaminación cruzada, que consiste en que, al usar un utensilio contaminado, este acabe contaminando los alimentos que vamos a cocinar. 

En cualquier caso, se trata de cosas que vamos a llevarnos a la boca, por lo que aprender sobre la desinfección y a desinfectar bien la cocina significará conservar nuestra salud.

La cuestión es que, al tratarse de enemigos microscópicos, es muy complicado saber hasta qué punto estamos realizando bien el proceso de desinfección de una cocina. Y dado que no contamos con microscopio en casa, lo mejor será realizar los procesos de desinfección a rajatabla. Solo de este modo podremos asegurarnos de disfrutar de una cocina libre de peligros. 

En este artículo vamos a darte 5 métodos de desinfección para que puedas contar con la seguridad de que tu cocina es un espacio seguro para ti y para los tuyos. 

Limpieza y desinfección de cocina

Hay que pensar que en la cocina se encuentran algunos de los focos bacterianos más importantes de un hogar. Elementos como la tabla de cortar o la encimera son un claro ejemplo de la contaminación cruzada. Por eso es imprescindible desinfectar la encimera de la cocina y los utensilios que se utilicen.

Si a esto le añadimos la zona del fregadero, con las bacterias que se acumulan en el desagüe, bayetas y estropajos y las generadas en el interior de la nevera por la propia putrefacción de los alimentos que antes hemos mencionado, podemos entender el porqué es tan importante desinfectar la cocina de nuestro hogar. 

De no hacerlo, los riesgos van desde la aparición de alergias, pasando por problemas en la piel o infecciones, hasta la hepatitis, cuya bacteria se presenta de forma habitual en nuestros hogares. 

Métodos y consejos

Normalmente tendemos a pensar que un proceso de desinfección conlleva el uso de productos químicos altamente corrosivos. Pero esto no tiene porqué ser así. Y es que en nuestros hogares ya contamos con muchos de los elementos desinfectantes para cocina. A continuación, veremos 5 métodos de desinfección en la cocinas que seguro podrán ayudarte a mantener tu cocina a salvo de bacterias.

  • La luz natural

Puede parecer demasiado simple para ser cierto, pero el caso es que funciona. El calor producido por la luz natural puede ayudarnos a desinfectar nuestra cocina. Por eso, si tienes la suerte de disfrutar de un día soleado, no dudes en abrir las ventanas de tu cocina para que los rayos del sol incidan directamente sobre ésta, dejando que el calor se encargue de los microorganismos a la vez que ventilas.

  • Zumo de limón para la grifería

El zumo de limón es un desinfectante natural de lo más potente. No solo funciona contra bacterias y hongos, sino que además elimina los restos de cal, ayudando al buen mantenimiento de la grifería. Tan solo necesitas cortar medio limón y frotarlo por todo el grifo. Tras esto, solo necesitas aclararlo y ya contarás con un grifo perfectamente desinfectado. 

  • Alcohol etílico

¿Acaso no utilizamos alcohol para desinfectar nuestras heridas? Pues funciona de igual modo sobre las superficies de nuestra cocina. El alcohol tiene la facultad de separar las membranas de los microorganismos, logrando inhabilitarlos. Puedes rociar la superficie a desinfectar con alcohol y luego pasar un paño para eliminar las bacterias en dicha superficie. 

  • El calor o pasteurización

Ya lo señalamos en el apartado de la luz natural. El calor es un potente desinfectante. Por eso, para asegurarte de que los alimentos se encuentran libres de microorganismos nocivos, tan solo necesitarás cocerlos. 

  • Una limpieza adecuada

Aunque pueda parecer obvio, no lo es. Y es que el proceso de limpieza común no sirve para desinfectar, pero sí puede ayudar a mantener la cocina desinfectada. Y es que las bacterias se ocultan tras la suciedad y en caso de no eliminar esta, de nada servirá desinfectar. Y si este proceso lo realizamos con vinagre o una mezcla de bicarbonato y limón, sí que estaremos desinfectando a la vez que limpiando. 

Productos de limpieza y desinfección para cocina

Claro está, existen multitud de productos diseñados con el fin de desinfectar nuestras cocinas. Y es otra herramienta que no debemos desdeñar. Al fin y al cabo, lo importante es lograr mantener nuestra cocina a salvo de bacterias. 

  • En este sentido, quizá uno de los más populares y eficaces sea la lejía. Gracias a este producto podrás desinfectar todas las superficies, incluso aquellas que vayan a entrar en contacto con los alimentos, ya que después se descompone en agua y sal, no dejando restos químicos en los utensilios desinfectados. 
  • El jabón también es un potente desinfectante. Puedes mezclarlo con agua para fregar o rociar una superficie con la mezcla y después pasar un paño.

Por último, tanto el stick desinfectante de Cloon como su disco desinfectante pueden ser la solución definitiva al problema de las bacterias en la cocina. El Stick, dado su tamaño y forma, es una gran opción para mantener la nevera desinfectada. Esto no sólo la mantendrá libre de bacterias, sino que también de malos olores, a la vez que alarga la vida útil de tus alimentos. En cuanto al disco desinfectante, es capaz de conseguir lo mismo en espacios de mayor volumen, por lo que es la opción ideal para nuestra cocina. Si a esto le añadimos la posibilidad de conseguirlos a precio reducido gracias a los packs ahorro disponibles, hablamos de un producto súper eficaz que podemos conseguir casi regalado.