Fin de la mascarilla obligatoria: Cómo sentirse seguro
Covid 19
La pandemia global causada por el COVID-19 ha acarreado cambios sustanciales en nuestro estilo de vida. Desde la llegada del virus a nuestra sociedad en el año 2020, hemos pasado meses confinados en nuestras casas, con limitaciones al movimiento de todo tipo y tomando medidas de seguridad sanitaria sin precedentes en la historia de la humanidad.
Las razones para esta situación se justifican por sí mismas. El alto grado de contagiosidad de la enfermedad, unido a las altas cifras de fallecidos a causa de la misma son razón suficiente como para modificar nuestro estilo de vida.
Uno de los cambios que más notamos fue el del uso obligatorio de las mascarillas, una medida que nos acompaña desde el 21 de mayo de 2020, y que no se alivió hasta el 10 de febrero del 2022, momento en el que terminó la mascarilla obligatoria en exteriores.
Consejos para sentirse seguro sin mascarilla
Claro está, la relajación en las medidas de seguridad conlleva cosas positivas, pero también acarrea una cierta inseguridad que analizaremos en este artículo, con el objetivo de paliar dicha sensación.
Al fin y al cabo, el hecho de que podamos volver a una realidad en la que las mascarillas ya no están tan presentes, no implica que el virus haya desaparecido o sea menos peligroso. Sí es cierto que tras las campañas de vacunación y con el alto grado de concienciación respecto a los hábitos de higiene y desinfección el riesgo es mucho menor. Pero el virus sigue presente y continúa mutando, encontrando siempre el modo de reaparecer de nuevo.
Es por ello que más adelante, veremos cómo podemos afrontar esta nueva realidad sin mascarilla, tan ansiada y temida a la vez. Una buena opción alternativa son los packs de desinfectantes.
Quitan la mascarilla obligatoria en España
La mascarilla ya no es obligatoria en los interiores de España desde el 20 de abril del 2022, con la excepción de espacios que por su naturaleza requieren de una mayor seguridad sanitaria: aún es obligatorio llevar mascarilla en el interior de centros sanitarios, sociosanitarios y medios de transporte.
La idea de quitar la mascarillas en interiores es solo un paso más de la desescalada que llevamos viviendo en el último año. No olvidemos que desde el 10 de febrero ya no era obligatoria la mascarilla en espacios exteriores, un hecho esperado por muchos españoles que vieron como a fin de garantizar su seguridad, se veían obligados a confinarse en sus casas desde el 15 de marzo de 2020.
Esto es una gran noticia ya que es indicativo de que la crisis sanitaria global ha sido contenida. Sin embargo, es una realidad que el COVID-19 sigue entre nosotros. Y aunque su incidencia y peligrosidad han disminuido, se trata de un problema real para muchas personas. No son pocos los pacientes que aún siguen hospitalizados a consecuencia del virus.
Por razones como esta, no es de extrañar que muchas personas se pregunten acerca de su seguridad tras abolirse la obligatoriedad de las mascarillas.
¿Cuándo es obligatorio llevar mascarilla?
Como ya hemos señalado, aún es obligatorio llevar la mascarilla puesta en interiores de centros sanitarios, sociosanitarios y en el interior del transporte público.
Esto es debido a que estamos hablando de contextos en los que el riesgo de contagio es mayor, por la cantidad de personas que puedan llegar a aglomerarse, y también, por tratarse de contextos en los que las personas corran un mayor peligro en caso de infectarse, como son los centros relacionados con la salud.
Teniendo esta información presente, es comprensible que el uso de las mascarillas siga vigente para este tipo de espacios.
Ahora bien, que esta situación sea real, no debiera suponer que vivamos la nueva situación con miedo, cuando es un hito que deberíamos disfrutar por los beneficios que nos va a reportar a nivel social y psicológico.
Pero si a pesar de todo, sigues teniendo miedo a quitarte la mascarilla, quiero que sepas que existen opciones para mantenerte tan protegido o más de lo que ya lo estabas con el famoso cubrebocas.
Recomendaciones para perder el miedo a quitarse la mascarilla
En primer lugar, me gustaría señalar que es natural que se sienta miedo ante el cambio que supone quitar la mascarilla en España. Al fin y al cabo, nos hemos acostumbrado a vivir con la mascarilla puesta. Y es que esta prenda ha sido el salvavidas que nos ha permitido sentirnos seguros fuera de nuestros hogares durante casi dos años de nuestra vida.
Por eso, de cara a poder afrontar una nueva normalidad libre de mascarillas, no son pocas las cosas en nuestra mano para poder afrontarla sin miedo:
- La distancia de seguridad: Si no estamos seguros acerca del riesgo de contagio que pueda suponer una persona, siempre podremos mantener la distancia de seguridad.
- Lavado de manos: Lavarse las manos ya casi se ha convertido en un ritual. Es importante mantener esta costumbre ya que protege del COVID mucho más de lo que imaginaríamos.
- Espacios abiertos: Si es posible, podemos procurar quedar en espacios al aire libre. De este modo el riesgo de contagio se verá reducido drásticamente.
- Ventilación: Pero si nos vemos obligados a quedar con alguien en un espacio cerrado, la ventilación será un elemento clave para reducir el riesgo de contagio.
Lamentablemente, hay que decir que el hecho de seguir todas esas recomendaciones no es garantía de seguridad absoluta. El riesgo de contagiarnos, aún siendo menor, es real.
Por eso, voy a proponerte una alternativa que, de hecho, garantizan una mayor seguridad que las propias mascarillas y que resulta mucho más cómoda y práctica que estas últimas.
Naturalmente, hablo de nuestra gama de productos desinfectantes Cloon. Nuestros productos están enfocados en la protección y desinfección de espacios cerrados, precisamente el contexto al que nos enfrentamos ahora que no es obligatorio el uso de mascarilla en interiores. Nuestros productos son la respuesta perfecta para la actual demanda de seguridad sociosanitaria.
Hablamos de un producto que desinfecta y protege por vía aérea, por lo que es ideal para todo tipo de interiores. Contamos con tres formatos distintos, los cuales se adaptan a las distintas necesidades de protección que podamos tener según el contexto en el que nos encontremos.
Las soluciones de Cloon
El Stick desinfectante de Cloon es un dispositivo de protección ligero, cómodo y discreto con el que podrás proteger, sanitizar y desinfectar espacios de uso común, como puede ser tu coche, las distintas habitaciones de tu casa o de ese hotel en el que vas a pernoctar estas vacaciones. Basta doblar el stick para que comience a hacer efecto y proteger el espacio elegido durante hasta 30 días. Está disponible también el pack dúo Stick desinfectante.
El Disco difusor de desinfección de Cloon representaría al hermano mayor del anterior stick. Ofrece los mismos efectos que el stick, pero está indicado para espacios mayores. Puedes utilizarlo en tu casa, en tu oficina, o cualquier espacio interior, aunque se trate de lugares bastante amplios.
La Tarjeta desinfectante portátil representa, dentro de nuestra gama de productos, el equivalente a llevar puesta la mascarilla. Con la notable diferencia de que no necesitas llevar puesto un molesto cubrecaras. Esta tarjeta adhesiva es ideal para llevar en la cartera o en el teléfono móvil. Al funcionar de forma aérea, garantiza un espacio a nuestro alrededor completamente a salvo de cualquier virus. Esta opción es de lo más recomendable para esas situaciones en las que visitamos un espacio sobre el que no tenemos control sanitario alguno, como pueda ser un bar, la universidad o cualquier tipo de evento social.