Las bacterias más comunes de una casa

El riesgo de contagio por covid-19 en el transporte público

A pesar de que muchos de nosotros ya consideramos las mascarillas cosa del pasado, su uso sigue siendo obligatorio en varias circunstancias concretas. Uno de estos casos refiere al transporte público, motivo de este artículo.

Y es que este es uno de esos espacios en los que resulta más complicado mantener la distancia de seguridad. Por eso, mantener la vigencia del uso de la mascarilla no deja de ser del todo lógico para reducir el riesgo de contagio por Covid-19

Y si bien tendemos a pensar que la pandemia del Covid-19 es ya cosa del pasado, lo cierto es que sigue habiendo casos a diario, siendo muchos de ellos aún de gravedad considerable. De hecho, nos encontramos en plena séptima ola de coronavirus. Y aunque la trascendencia de ésta última parece ser menor, la realidad es que el virus sigue más que presente en nuestro día a día. 

En este artículo, vamos a ver qué tipo de medidas podemos adoptar para evitar el contagio durante nuestros trayectos en transporte público.

Probabilidad de contagio en el transporte público

El uso de mascarilla en el transporte público tiene como objeto protegernos ante posibles contagios. Pero lo cierto es que el hecho de llevarla puesta no nos convierte automáticamente en inmunes. 

Dada la morfología concreta de este tipo de espacios (reducidos y destinados a albergar a varios viajeros) la probabilidad de contagio no deja de ser bastante alta, aún con mascarilla. No obstante, este riesgo no debería impedirnos regresar a la normalidad ya que parece que el Covid-19 va a quedarse con nosotros mucho tiempo. 

Por eso, en lugar de evitar este tipo de espacios, lo más aconsejable es encontrar formas de sentirnos seguros en los mismos. De modo que la enfermedad pase a ser una simple inconveniencia en lugar de el eje sobre el que se articula nuestro día a día. 

Evitar contagios en el transporte público

Es normal el sentimiento de inseguridad que muchas personas tenemos a la hora de tomar medios de transporte públicos. El Covid-19 ha causado estragos en nuestra sociedad y eso ha repercutido duramente en nuestra psique. Ahora bien, también es cierto que no son pocas las medidas que podemos adoptar para evitar contagios en el transporte público. Veamos algunas de ellas:

  • Llevar puesta una mascarilla homologada: A pesar de que sigue vigente su obligatoriedad en el transporte público, no está de más señalar su alta efectividad. Y el hecho de contar con una mascarilla homologada o no realmente puede marcar la diferencia entre padecer un contagio o no hacerlo.
  • Mantener la distancia de seguridad: El hacinamiento es el caldo de cultivo perfecto para la propagación del Covid-19. Es por ello que mantener la distancia de seguridad dentro de los vehículos de transporte público va a resultar esencial a la hora de mantenernos a salvo. Recordemos que la distancia mínima de seguridad es de 1 metro y medio. 
  • Intenta evitar las horas punta: Precisamente para no verte obligado a compartir el transporte público con una gran cantidad de personas. Si evitas las horas punta, mantener la distancia de seguridad te va a resultar mucho más sencillo.
  • Protégete con Cloon: La gama de productos Cloon ha sido especialmente diseñada para protegernos del Covid-19 en espacios cerrados. Por lo tanto, se trata de la opción idónea para mantenernos a salvo del virus.Perfectos para colocar en ambientes cerrados.  

Su pequeño tamaño y portátil, además, los convierten en un imprescindible para toda aquella persona que deseé mantener un entorno seguro al colocarlo a la vez que lo hace con la mayor discreción. En este sentido, tanto el stick desinfectante como la tarjeta desinfectante de Cloon son dos opciones que te aseguran una total protección frente al Covid-19 en el transporte público y de las cuales nadie se percatará. 

Normas para viajar en transporte público por el Covid-19

Las normas, aunque a veces puedan resultar confusas o molestas, tienen su razón de ser. Por eso, si las seguimos, reduciremos la probabilidad de contagiarnos de Covid-19. Con el fin de ayudaros a protegeros del Covid-19 en el transporte público, vamos a repasar las normas relativas al transporte público que el Ministerio de Transporte mantiene vigentes.

  • No utilizar el transporte público si se ha diagnosticado Covid-19. Para parar la pandemia, todos tenemos que poner nuestro granito de arena. Y si el foco de contagios eres tú, lo mejor es que evites los espacios cerrados a fin de no seguir propagando el virus.
  • Evitar los desplazamientos innecesarios: Gracias a la tecnología no son pocos los trámites que podemos realizar de manera telemática. Por eso, lo más aconsejable es no hacer uso del transporte público a no ser que sea imprescindible. 
  • En caso de tener que desplazarse, lo ideal es moverse de forma individual siempre que sea posible. 
  • El ministerio también recomienda mantenerse informados acerca de la actividad de los servicios públicos de transporte y programar los desplazamientos de modo que se puedan evitar las aglomeraciones.
  • También recomienda evitar el uso de dinero en efectivo.
  • Las mascarillas son obligatorias, tanto en el transporte público como en las propias estaciones, paradas o pasillos. 
  • Evitar hablar con otros usuarios o por teléfono, así como ingerir alimentos es otra gran recomendación que nos puede mantener a salvo.
  • Mantener la distancia de seguridad, así como la higiene respiratoria también serán fundamentales para prevenir futuros casos de Covid. 
  • Lavarse las manos antes y después del trayecto es otra de las normas impuestas por el Ministerio de Transporte.
  • Y, por último, se nos recomienda permanecer el menor tiempo posible en la estación.

Con todas estas indicaciones, y con Cloon cerca de ti, el Covid-19 será cosa del pasado antes de lo que cabe imaginar.