Llega la séptima ola de COVID-19 a España
El Covid-19, lamentablemente, se ha convertido en un elemento más de nuestro día a día. Cada vez que hemos sentido el alivio de superar una ola, ha aparecido otra de inmediato, aprovechando cualquier ocasión para propagarse, bien sean unas condiciones climatológicas favorables, bien sean eventos o espacios de tiempo intrínsecamente dedicados para las reuniones sociales.
Cada una de las diferentes olas de Covid-19 se han materializado en nuestra sociedad en forma de hospitales saturados y una tasa de mortalidad no comparable a ninguna de las enfermedades con las que nuestro sistema sanitario venía tratando.
Si bien es verdad que el número de personas fallecidas por Covid-19 se ha ido reduciendo paulatinamente y ya no vivimos la situación crítica que conocimos a comienzos del 2021, hace apenas unos meses, en marzo de este 2022, se superó la cifra de 100.000 fallecidos en España a causa del COVID. Contamos con una gran cantidad de casos de Coronavirus en España y una tasa de incidencia que no difiere en nada de las alcanzadas en las olas anteriores.
Aunque ahora, tras la semana santa, viviremos esta séptima ola de Covid-19 en mayo de 2022 con algunas diferencias. Por un lado, gran parte de la población tiene una pauta de vacunación completa, se ha inmunizado de forma natural y también, ha tomado conciencia de cómo afrontar situaciones sanitarias de este tipo.
Por otro lado, en cambio, vemos una reducción de las medidas de seguridad sanitarias obligatorias tales como el fin del uso obligatorio de las mascarillas. Claro que habrá quien, precavido, siga haciendo uso de estas. Pero lo cierto es que desde el 20 de abril de este 2022, momento en que la mascarilla dejó de ser obligatoria en interiores, con excepción de centros sanitarios, sociosanitarios y transporte público, hemos visto cómo su uso se ha ido reduciendo de forma constante. Cada vez vemos menos personas con mascarilla por la calle. Y, dado el contexto actual, es muy pronto para saber si este hecho supone un hito positivo o negativo.
Los datos confirman la nueva ola de COVID en España
Está claro que siempre habrá quien sea más escéptico o a quien le interese decir que la séptima ola de coronavirus en España no es más que una invención. Pero lo cierto es que los datos existentes hablan, precisamente, de un aumento de la incidencia tan alto como para poder hablar de una nueva ola de COVID en España. Lo cierto es que los propios expertos venían asumiendo la idea de que el COVID no volvería a atacar con tanta dureza como lo ha hecho a lo largo de estos dos últimos años. Pero la realidad a la que nos enfrentamos es bien distinta. Tan solo se han necesitado dos semanas en las que el uso de la mascarilla en interiores haya estado exento para comprobar como los casos de COVID en España han vuelto a repuntar. De hecho, actualmente, encontramos ocho Comunidades Autónomas cuya tasa de incidencia acumulada supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Sí es cierto que las hospitalizaciones por casos de coronavirus han bajado respecto a anteriores olas. También lo hace la cantidad de pacientes que ocupan camas en UCI. Aunque es cierto que ese tipo de casos siguen dándose y no conocemos cuál es el factor diferencial que provoca que el coronavirus nos afecte como una simple gripe o bien, nos mande directos a la cama del hospital. Ante una situación como esta, lo único que cabe es prevenir y prepararse en la medida de lo posible.Mantente protegido del Covid con Cloon
La desaparición de la mascarilla y el avance de la séptima ola de COVID en España suponen un contexto de riesgo evidente para muchos de nosotros, especialmente nuestros mayores. Son muchas las prácticas o estrategias preventivas que podemos realizar para tratar de mantenernos a salvo de este microorganismo tan peligroso. El lavado de manos frecuente, la ventilación, evitar interiores o aglomeraciones pueden ayudar pero no son definitivos. Estas tan solo servirán para minimizar el riesgo de contraer la enfermedad. Sin embargo, sí que existe un modo de mantenernos completamente a salvo de esta séptima ola: Cloon. Cloon es una marca de productos centrados en la desinfección, sanitización y desodorización de los espacios cerrados. Sus productos se basan en la potente acción biocida que provoca su ingrediente principal, el dióxido de cloro, el cual expulsan al aire en forma gaseosa, eliminando todo microorganismo nocivo que se encuentre en su radio de acción. Cloon ofrece su novedoso sistema de desinfección en tres formatos diferentes, pensados cada uno de ellos para distintas necesidades.- Tarjeta Desinfectante: Esta práctica tarjeta ha sido expresamente diseñada para que puedas salir de casa perfectamente protegido. Su acción biocida genera un radio de protección de medio metro a nuestro alrededor, impidiendo que gérmenes, hongos, virus o bacterias puedan acercarse a nosotros. Y su vida útil es de hasta 30 días, por lo que una sola tarjeta te permitirá disfrutar de un mes de protección.
- Stick Desinfectante: Este stick desinfectante ha sido pensado para proteger espacios cerrados y reducidos. Es capaz de generar desinfectar el aire en espacios de entre 5 y 8 metros cuadrados y ofrece una durabilidad de un mes. Si quieres estar seguro en tu oficina o asegurarte de que tu coche, armarios, o cuartos pequeños de tu casa estén libres de amenazas, este stick es tu mejor opción.
- Disco Desinfectante: Este es el hermano mayor de la gama de productos Cloon. Pensado para desinfectar espacios de hasta 14 metros cuadrados, es ideal para mantener nuestra casa a salvo de cualquier amenaza microscópica. Pero también podrás llevarlo contigo allá donde lo necesites. Ofrece, como el resto de productos de Cloon, hasta 30 días de desinfección.