Cómo quitar el mal olor del baño
Si bien es cierto que todas las estancias de un hogar pueden acabar generando malos olores, también es verdad que el cuarto de baño es más susceptible a ello. Y es que hemos de tener en cuenta que, además de contar con multitud de desagües, este es el lugar en el que todos depositamos nuestros desechos orgánicos.
Pero estos no son los únicos motivos que provocan la aparición de malos olores en el cuarto de baño. En este artículo vamos a repasar las posibles causas del mal olor en tu baño así como a enseñarte cómo eliminar los malos olores del baño de forma efectiva.
Mi baño huele mal todo el tiempo
Limpias, desinfectas, vuelves a limpiar…pero tu baño no deja de oler mal. Y es que las causas que provocan la aparición de malos olores en un cuarto de baño no son pocas. Suponiendo que la higiene no sea la causa de ello, los malos olores pueden deberse a cualquiera de los puntos que mencionamos a continuación:
- Defectos en la instalación: Si huele mal desde el momento en que llegaste a la casa, es muy posible que las instalaciones del baño no hayan sido realizadas del modo óptimo. En este caso no te quedará más remedio que contratar a un profesional que realice las reparaciones necesarias.
- Tuberías envejecidas: Las tuberías tienden a deteriorarse con el paso de los años. Y esto da pie a la generación de bacterias y levaduras causantes de malos olores. Si quieres saber más acerca de las bacterias presentes en los cuartos de baño, no dejes de visitar nuestro artículo dedicado a las bacterias en la casa.
- Problemas con el sifón: El sifón es un dispositivo cuyo objetivo es precisamente evitar que los malos olores se filtren desde las alcantarillas a nuestros hogares acumulando agua en un tramo de la tubería. Si no hacemos uso de alguno de los elementos del baño, sea el lavabo, ducha, retrete o bidé, la desaparición del agua en su correspondiente tubería provocará que el sifón resulte ineficiente, dando lugar a malos olores.
- Residuos acumulados: El pelo que se cuela por las tuberías se puede acumular en el sifón, siendo también causante de malos olores al tratarse de materia orgánica.
- Agua estancada: El agua estancada es un caldo de cultivo ideal para moho y bacterias.
- Falta de ventilación: Si el baño no cuenta con la ventilación apropiada pueden darse malos olores a causa del estancamiento del aire.
Olores desagradables en el baño
Ahora que conocemos las causas que originan la aparición de malos olores en los cuartos de baño, vamos a ver unos sencillos trucos caseros para combatirlos.
- Bicarbonato sódico: El bicarbonato cuenta con una gran capacidad de absorción de olores. Y, además, puedes utilizarlo de diferentes maneras dependiendo de cuál sea el foco del mal olor. Por un lado, siempre puedes colocar un pequeño recipiente con bicarbonato en algún lugar estratégico del cuarto de baño. Pero si crees que el foco del mal olor se encuentra en las tuberías, siempre puedes mezclar bicarbonato y vinagre en un cubo con agua y arrojar esta por el desagüe. La mezcla alcanzará el origen del problema y se encargará de terminar con el mal olor procedente de las tuberías.
- Limón: El limón es otro clásico en cuanto a la absorción de olores indeseados se trata. Bastaría con colocar unas rodajas de limón en un recipiente estratégicamente situado para que estas se encarguen de hacer desaparecer esos molestos aromas.
- Detergente de lavadora: Este producto también puede sernos de gran utilidad en la cruzada contra los malos olores. Bastaría con verter un poco de detergente en la cisterna, haciendo que este se deposite en el fondo. Así, cada vez que tires de la cadena, el detergente propagará su aroma en tu cuarto de baño.
- Limpia con vinagre: El vinagre cuenta con una potente acción desinfectante y desodorante. Por eso, si lo utilizas en una mezcla con agua y con un pulverizador para limpiar las superficies del baño, no solo desinfectarás, sino que lograrás que tu baño huela mucho mejor.
- Atención a las toallas: Las toallas húmedas suelen ser un foco de mal olor. Si evitas tener toallas húmedas en el cuarto de baño, verás como los malos olores se reducen drásticamente.
Quitar mal olor tuberías baño
Como ya hemos visto, la mayor parte de los olores desagradables en un cuarto de baño provienen de las tuberías. Por eso, una de las claves para evitar que esos olores tan desagradables se adueñen del ambiente es eliminar el mal de raíz. Acaba con los residuos de las tuberías.
Para ello, tan solo necesitaremos media taza de sal gorda y una taza de zumo de limón, los cuales depositaremos en el desagüe a tratar. Tras esto, debemos esperar unos 15 minutos para que la mezcla trabaje contra la suciedad acumulada. Terminaremos vaciando en el mismo desagüe un litro de agua hirviendo para que ésta arrastre los restos lejos de nuestro hogar.
Si el problema persiste puedes repetir el proceso varias veces a la semana.
Otra solución muy eficaz consiste en verter un par de tapones de amoniaco líquido por el desagüe a tratar. Este potente desengrasante ayudará a eliminar tanto restos orgánicos como restos de detergentes o productos químicos que puedan permanecer adheridos al interior de las tuberías.
Cómo eliminar el mal olor de la ducha
La ducha es otro de los focos de malos olores. Se trata de un espacio que cuenta con todos los requisitos necesarios para generar estos desagradables aromas que tanto queremos evitar. Y es que su desagüe es susceptible de padecer todos los posibles problemas que mencionamos con anterioridad en este artículo.
Este desagüe no resulta tan accesible como el resto de los presentes en el baño, por lo que combatir los malos olores que se generan en el mismo puede resultar un poco más frustrante. Pero hay un sencillo truco casero que puedes realizar para acabar con los malos olores de la ducha de una vez por todas.
Para realizar este infalible truco vas a necesitar medio litro de agua, 200 ml de vinagre blanco y alrededor de 100 gr de bicarbonato sódico.
Lo primero es poner a hervir el agua y añadir el vinagre antes de que esta llegue a su punto de ebullición. Remueve la mezcla y echa el bicarbonato en el desagüe de la ducha mientras el agua termina de cocerse. Una vez el agua alcance el punto de ebullición, échala por el desagüe.
Si has hecho todo bien deberías poder ver un efecto efervescente. Ahora tan solo tienes que tapar el desagüe y dejar actuar durante toda la noche. Si repites este truco al menos una vez a la semana, tu ducha no volverá a oler mal.
El tip maestro: Cloon
Aunque todos los remedios anteriores son bastante efectivos a la hora de combatir los malos olores en el cuarto de baño, no resultan tan eficaces como la gama de productos de Cloon. Y es que estos han sido diseñados no solo para combatir los malos olores, sino también los patógenos causantes de los mismos gracias a su potente acción desinfectante. Por eso, la mejor apuesta para combatir los malos olores en el cuarto de baño es el stick desinfectante y desodorizante de Cloon.
Este stick ha sido diseñado para desinfectar y desodorizar espacios reducidos, como tienden a ser los cuartos de baño. Basta con doblar el stick para conseguir un cuarto de baño libre de virus, bacterias y hongos durante hasta un mes.
Su potente acción oxidante, producida por el dióxido de cloro presente en la fórmula de Cloon es inocuo para los seres humanos, pero tremendamente eficaz contra todo tipo de microorganismos patógenos.